sábado, 2 de agosto de 2025

¿Ejecución forzosa es lo mismo que ejecución coactiva?

 


¿Ejecución forzosa y ejecución coactiva significan lo mismo?. Absolveremos esta interrogante a continuación.


La ejecución forzosa

Sobre el particular, la ejecución forzosa parte de la autotutela ejecutiva respecto de la ejecución de resoluciones, esta es la potestad de la administración pública de materializar de manera forzosa sus decisiones.

Cabe mencionar que la ejecución forzosa se encuentra contemplada en el artículo 205 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444.


Requerimiento al administrado para el cumplimiento de una exigencia bajo apercibimiento

Al respecto, el requerimiento va más allá de la notificación, si bien el acto de notificación genera la eficacia de este, se presupone que existe una decisión administrativa previa. Además, se informa a través de esta notificación, que el incumplimiento de la exigencia en el plazo señalado, la administración procederá a su ejecución forzosa.


La ejecución coactiva

La ejecución coactiva es un procedimiento administrativo donde no se dicta acto administrativo, sino se realiza el hecho administrativo.

Es importante señalar que los actos administrativos, como el de la ejecución coactiva, surten efectos aun cuando fuesen impugnados en sede administrativa o jurisdiccional (vía contencioso administrativo) salvo el administrado haya logrado obtener una medida cautelar.

Por consiguiente, el procedimiento de ejecución coactiva pertenece al ámbito administrativo y parte de la autotutela administrativa.


Procedimientos

En el ordenamiento jurídico peruano la ejecución coactiva tiene tres procedimientos

En primer lugar, las relacionadas a la cobranza de tributos nacionales cuyo ente rector es la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) regulado por el Código Tributario.

Luego tenemos, los cobros de deudas no tributarias a favor de la administración pública según el régimen del Texto Ordenado de la Ley 26979 de Procedimiento de Ejecución Coactiva (TUO de la Ley 26979).

Por último, cuando se cobran obligaciones tributarias a favor de gobiernos local según el TUO de la Ley 26979.

En este contexto, dichos procedimientos son utilizados para hacer efectivo el acto administrativo que emiten las entidades sobre los administrados.


Sujetos del procedimiento de cobranza coactiva

Tenemos al ejecutor coactivo quien es el funcionario que ejecuta las acciones coercitivas como los embargos y remates para el cobro de las deudas exigibles por la administración.

Otro sujeto de este procedimiento es el auxiliar coactivo, el cual también es un funcionario y colaborador del ejecutor coactivo para la ejecución de las acciones de cobranza.

Finalmente tenemos al deudor tributario: quien es el particular a quien le recae la obligación de pago a la administración pública.


En conclusión

La ejecución forzosa es la potestad de la administración pública para poder materializar de manera efectiva sus decisiones administrativas.

Por otro lado, la ejecución coactiva es aquel procedimiento que parte de la potestad de la administración pública contra aquellos deudores que no cumplieron con sus obligaciones oportunamente. Estos deudores son pasibles del inicio de un procedimiento mediante el cual se realizarán actos como embargos o remates para que el administrado cumpla con sus obligaciones respecto de la entidad.

Como ejemplo, en el caso del procedimiento de ejecución coactiva de Sunat, la ejecución forzosa sería el remate del bien embargado al contribuyente deudor.




Si deseas una consulta o asesoría personalizada escribe al correo admin@miabogadoencasa.com o al whatsapp 994729275

No hay comentarios:

Publicar un comentario