martes, 15 de julio de 2025

¿Cómo puedo prestarle dinero legalmente a un familiar?

 


El hermano menor de Adriana recientemente le pidió si puede prestarle dinero para iniciar un negocio. Adriana consciente de las implicancias económicas y familiares de dicha solicitud nos pregunta: ¿Cómo puedo prestarle dinero legalmente a un familiar? ¡Sigue leyendo!


1. Préstamos de manera informal

Especialmente entre familiares y amigos cercanos, es común hacerse préstamos de manera informal. Es decir sin contrato o sin firmar documento alguno que respalde el pago de la deuda y prevenga contingencias. 

Si el préstamo tiene como única garantía la palabra, (lo que es muy común en nuestro país), Adriana  deberá probar a través de mensajes, conversaciones telefónicas, audios, transferencias, testigos o de cualquier otra manera que realmente entregó a su familiar el monto de dinero que no ha sido devuelto.

Prestar dinero a un tu pareja, familiar o amigo cuando se encuentra atravesando por dificultades económicas es una acción que muchos hemos realizado al menos una vez en la vida. Sin embargo, esto puede no ser buena idea ya que el familiar o amigo al que queremos y en quien confiamos podría negarse a pagar la deuda. 

Por ello, si prestas dinero debes hacerlo de manera legal.


2. ¿Cómo prestar dinero legalmente en Perú?

Es fundamental respaldar el préstamo mediante un contrato redactado y firmado por ambas partes. Mediante la firma se asume la responsabilidad del contrato y puede reclamarse judicialmente en caso de incumplimientos.

Dicho contrato debe contener cláusulas que especifiquen el tiempo del préstamo, el aval del préstamo, forma de pago, intereses si es oneroso, cuotas de pago así como posibles penalidades en caso de incumplimiento del pago.

Asimismo, se requiere legalizar el contrato ante notario pues en caso de incumplimiento de pago se podrá recurrir al Poder Judicial. De esta manera incluso podrías embargar bienes de tu deudor.

Finalmente, de ser el caso puedes solicitar a tu familiar que otorgue una garantía hipotecaria de acuerdo al monto. Igualmente, puedes solicitar un aval (una persona que garantice el monto de pago) 


3. Consecuencias de no pagar un préstamo avalado por un contrato legalizado

  • El proceso judicial se acelerará por el incumplimiento
  • El deudor no podrá obtener préstamos bancarios debido a que ingresará a Infocorp si es demandado judicialmente
  • Posible embargo de sus bienes 
  • El acreedor podrá exigir el pago de moras y sanciones por incumplimiento


4. ¿Debo pagar impuestos si le presto dinero a un familiar?

El Impuesto a la Renta (IR) grava a los intereses generados por los préstamos otorgados por personas naturales, Cabe mencionar que dichos intereses son considerados como renta de segunda categoría para su perceptor. Sobre los intereses se aplica la tasa de 5% con carácter de pago definitivo. Es decir, los intereses no se incluyen en la Declaración Anual del IR

Respecto al pago, el deudor del préstamo retiene al acreedor (perceptor de los intereses) el 5% y lo declara

Es importante indicar que la ley tributaria presume que los préstamos, así se otorgue entre familiares, genera intereses no menores a las tasas activas promedios mensuales aprobadas pro la SBS multiplicadas por un factor (0.42 o 0.65 si es moneda nacional o extranjera respectivamente. Estamos hablando de intereses presuntos. No obstante, la Sunat no puede obligar a que cobres intereses a tu familiar por lo cual esa presunción admite prueba en contrario. Por tanto, la prueba en contrario sería el contrato de mutuo tributario no oneroso con firmas legalizadas


5. ¿Cuánto dinero se puede prestar a un familiar sin declarar? 

No existe ley que te obligue a cobrar intereses por un préstamo. En ese caso se debe elaborar y legalizar un contrato de mutuo dinerario no oneroso. Por tanto, no tendrías que declarar y pagar intereses presuntos.


6. Consulta: Le presté dinero a mi expareja y no me quiere pagar, ¿Qué puedo hacer?

Por un tema de confianza y afecto, Carlota le prestó dinero a su pareja sin hacerle firmar ningún tipo de contrato o garantía. Terminaron la relación y ya no quiere pagarle 

Como hemos visto, sí se puede demandar a amigos, familiares y parejas, exparejas por no cumplir con el pago de una deuda, siempre y cuando exista un contrato físico o verbal (aunque con este ultimo es difícil pero no imposible) que compruebe que efectivamente se realizó el préstamo. 

Lo primero que debes hacer es enviar una carta notarial a tu ex pareja, en la que le notifiques formalmente el plazo definitivo para que realice el pago.

Si no responde, el siguiente paso es iniciar un proceso de conciliación extrajudicial. Para tal efecto, debes acudir a un centro de conciliación, presentar una solicitud, explicar el problema y tratar de llegar a un acuerdo con tu ex.. En caso tu ex no asiste o simplemente no se llega a un trato, el conciliador deberá convocar una nueva reunión. Si en esta sesión tampoco se logra un acuerdo, podrás interponer una demanda judicial.

Por último, si la sentencia sale a tu favor y aún así se niega a pagarte, se puede ejecutar medidas para forzar el cumplimento. Por ejemplo, rematar sus bienes y entregarte el dinero


TOMA NOTA

  • Es importante que conserves el contrato con la firma legalizada ya que en mérito de ese documento se podrá realizar el pago
  • Un contrato bien redactado no solo previene conflictos, sino que también ofrece tranquilidad y seguridad a ambas partes, incluso en acuerdos entre familiares. 
  • Si el contrato carece de claridad y precisión, debes corregirlo y asegurarte que las condiciones del acuerdo sean justas y respetadas. La corrección oportuna del documento permitirá que el préstamo se formalice sin generar tensiones y conflictos.
  • Las entregas del dinero y su devolución, se deben hacer mediante transferencia bancaria y no mano en mano.



Si deseas una consulta o asesoría personalizada escribe al correo admin@miabogadoencasa.com o al WhatsApp 994729275



No hay comentarios:

Publicar un comentario